icon

Blog Hideez | Novedades, mejores prácticas y consejos sobre gestión de identidades

Duo Single Sign-On (SSO): Guía Completa para Implementación y Gestión

Duo Single Sign-On
Duo Single Sign-On (SSO) es un proveedor de identidad basado en la nube que simplifica el acceso seguro al permitir que los usuarios se autentiquen una vez y accedan a múltiples aplicaciones utilizando SAML 2.0 o OpenID Connect, respaldado por una fuerte autenticación multifactor (MFA). Se integra tanto con Active Directory local como con proveedores de identidad en la nube como Microsoft Entra ID y Google Workspace, ofreciendo flexibilidad para entornos de TI diversos. Duo SSO admite un control de acceso robusto, cumplimiento con normativas como HIPAA y PCI DSS, y políticas adaptativas basadas en el contexto del usuario, dispositivo y ubicación. Las organizaciones pueden gestionar el acceso de los usuarios a través de Duo Central y configurar funciones avanzadas como reglas de enrutamiento, atributos puente y dominios personalizados. La alta disponibilidad se logra mediante servidores redundantes de Authentication Proxy, garantizando tiempo de actividad y fiabilidad. El monitoreo integrado de Duo, la incorporación de usuarios mediante autoservicio y la configuración flexible lo hacen adecuado para empresas de todos los tamaños — desde el sector educativo hasta el financiero. Para las empresas que buscan acceso sin contraseñas, Duo se integra perfectamente con herramientas basadas en FIDO como Hideez, ofreciendo una solución de autenticación resistente al phishing y preparada para el futuro.

Principales Competidores y Alternativas a Okta para una Gestión de Identidad Segura

Top Okta Alternatives and Competitors
Okta es una plataforma IAM ampliamente utilizada, pero muchas organizaciones están explorando alternativas debido al aumento de costos, la administración compleja y las preocupaciones de seguridad. Las frustraciones más comunes incluyen recuperación MFA torpe, falta de transparencia durante violaciones de seguridad y sincronización inconsistente de directorios. El artículo destaca factores clave de evaluación para elegir una alternativa a Okta, como la flexibilidad en el despliegue, MFA resistente al phishing y preparación para el cumplimiento normativo. Las principales opciones empresariales incluyen Microsoft Entra ID, Ping Identity, ForgeRock y Hideez — esta última siendo una solución sin contraseñas y económica, diseñada para pymes. Para entornos nativos en la nube, plataformas como JumpCloud, OneLogin y Rippling ofrecen integración y automatización simplificadas. Hideez destaca por ofrecer herramientas certificadas FIDO2 e inicio de sesión local en PC sin requerir una reestructuración completa de la infraestructura. El artículo enfatiza que la solución IAM ideal no depende solo de las funciones, sino de qué tan bien se adapta a la arquitectura, tolerancia al riesgo y necesidades de crecimiento de una organización.

Alternativas a Keycloak: Soluciones Principales para la Gestión de Identidad y Acceso

Keycloak alternative
Keycloak es una potente plataforma IAM de código abierto, pero presenta desafíos como un despliegue complejo, documentación desactualizada y falta de autenticación resistente al phishing de forma nativa. Las organizaciones que buscan soluciones más ágiles y escalables suelen recurrir a alternativas como Auth0, Okta, Microsoft Entra ID, Zluri, WSO2 y OneLogin. Hideez surge como un competidor sólido, ofreciendo autenticación sin contraseña con soporte para passkeys, FIDO2, autenticadores móviles y acceso por proximidad — especialmente adecuado para pymes, con un plan gratuito para hasta 20 usuarios. Las opciones comerciales como Auth0 y Okta ofrecen funciones extensas, pero conllevan mayores costos y complejidad. Las alternativas de código abierto como Gluu Server y WSO2 ofrecen flexibilidad, pero requieren un alto nivel de conocimiento técnico. Plataformas especializadas como FreeIPA o LemonLDAP::NG abordan casos de uso específicos, como la integración con Linux o el SSO ligero. Hideez destaca por sus despliegues híbridos, facilidad de uso y su alineación con las tendencias futuras de IAM, como la autenticación sin contraseña, Zero Trust y la seguridad impulsada por IA.

Alternativas a Auth0: Las 8 Mejores Opciones para una Autenticación Rentable en 2025

Auth0
Muchos desarrolladores están abandonando Auth0 en 2025 debido al aumento desmesurado de los costos, el soporte deficiente y la limitada personalización tras su adquisición por Okta. Esto ha generado una demanda de alternativas que ofrezcan precios transparentes, mejor experiencia para desarrolladores y despliegue flexible. Entre los principales competidores se encuentran FusionAuth (enfocado en desarrolladores con planes gratuitos), Hideez (autenticación sin contraseña y MFA resistente al phishing para PYMEs), Keycloak (de código abierto y autoalojado) y Firebase (escalable con integración con Google). Frontegg está diseñado específicamente para SaaS B2B con multi-tenencia incorporada, mientras que herramientas como Stytch y WorkOS están orientadas a casos de uso específicos como inicio de sesión Web3 o SSO empresarial. Los precios varían ampliamente — desde soluciones de código abierto hasta opciones premium — por lo que elegir la solución adecuada depende de tus necesidades técnicas, planes de crecimiento y presupuesto.

Soporte de TI para Bufetes de Abogados: La Guía Completa de Soluciones Tecnológicas Legales

IT Support for Law Firms
Los bufetes de abogados modernos enfrentan crecientes presiones en ciberseguridad y cumplimiento normativo, lo que convierte el soporte de TI especializado en un requisito crítico — no un lujo. Con casi el 30% de los bufetes reportando brechas de datos, los sistemas tradicionales basados en contraseñas ya no son viables. El artículo explica por qué las prácticas legales se benefician de soluciones de TI adaptadas a los flujos de trabajo jurídicos, incluyendo acceso remoto seguro, recuperación ante desastres y soporte específico para aplicaciones. Compara el TI interno con los proveedores de servicios gestionados (MSPs), destacando la ventaja de los MSPs en escalabilidad, experiencia en software legal y previsibilidad de costos. La infraestructura basada en la nube mejora aún más la resiliencia y respalda modelos de trabajo híbridos con acceso seguro y menores costos operativos. Los servicios esenciales como MFA resistente a phishing, integración de software legal y mantenimiento proactivo son fundamentales para mitigar riesgos y garantizar la disponibilidad. Finalmente, el artículo presenta a Hideez como una solución IAM sin contraseñas, rentable y diseñada especialmente para bufetes de abogados — ofreciendo protección contra phishing, inicio de sesión seguro en PC y preparación para el cumplimiento normativo con mínima intervención de TI.

¿La aplicación Authenticator no funciona? Aquí te mostramos cómo solucionarlo

Authenticator App Not Working
Las aplicaciones Authenticator mejoran la seguridad, pero pueden bloquear a los usuarios cuando fallan, a menudo debido a mala conectividad, software desactualizado o configuraciones incorrectas del dispositivo. Los problemas comunes incluyen fallos de red, notificaciones desactivadas, optimización de batería y ajustes de hora incorrectos, todos los cuales pueden interrumpir el funcionamiento sin previo aviso. Soluciones básicas como verificar el acceso a Internet, reiniciar el dispositivo y actualizar las aplicaciones suelen resolver estos problemas. Tanto en Android como en iOS, configuraciones a nivel de sistema como la encriptación, perfiles de trabajo y permisos también influyen directamente en el éxito de la autenticación. La autenticación biométrica y sin contraseñas (passwordless) puede fallar si el dispositivo no está registrado o hay interferencia de malware. Cuando todas las soluciones de diagnóstico fallan, puede ser momento de considerar alternativas como Hideez, que evita los puntos tradicionales de fallo mediante inicios de sesión seguros con códigos QR y biometría. Hideez ofrece una solución fluida y resistente al phishing, adecuada tanto para equipos pequeños como para grandes empresas.

Google Workspace vs Microsoft 365: Elegir la Suite de Productividad Adecuada para tu Empresa

Google Workspace  vs Microsoft 365
Elegir entre Google Workspace y Microsoft 365 depende de cómo tu equipo trabaja, comparte y protege los datos. Google ofrece una experiencia más fluida en entornos basados en navegador (especialmente en Chrome), con sólidas herramientas de colaboración en tiempo real y almacenamiento optimizado en la nube mediante Google Drive. Por otro lado, Microsoft destaca en la productividad de escritorio, ofreciendo herramientas avanzadas como Excel y Word, mayor control del sistema y una integración más profunda con la infraestructura de Windows. Ambas plataformas ofrecen buena seguridad, pero los usuarios de Microsoft son, según informes, más propensos a los ataques de phishing, lo que hace que el uso de MFA (autenticación multifactor) sea esencial. Aunque cada plataforma tiene sus ventajas y desventajas, ninguna incluye autenticación resistente al phishing por defecto. Ahí es donde entra Hideez: ofreciendo acceso sin contraseñas, compatible con FIDO2, para entornos Google y Microsoft, mejorando la seguridad, el cumplimiento normativo y la experiencia del usuario.

Qué hacer cuando la aplicación Microsoft Authenticator no funciona

How to Fix the Microsoft Authenticator App
Si tu aplicación Microsoft Authenticator deja de funcionar, no estás solo — los problemas más comunes incluyen fallos de sincronización, problemas de conectividad o configuraciones incorrectas del dispositivo. Para resolverlos, comienza con soluciones básicas como ajustar la fecha y hora de tu dispositivo, desactivar las VPNs y desactivar la optimización de batería en Android.

Typosquatting: La Amenaza Oculta para la Seguridad en Línea y las Marcas

Typosquatting cover
Typosquatting es una técnica de ciberdelito que explota errores comunes de escritura para redirigir a los usuarios a sitios web maliciosos que imitan a los legítimos. Estos dominios a menudo engañan a los usuarios para que revelen datos sensibles al hacerse pasar por marcas confiables como Google, Microsoft y Amazon, que fueron los principales objetivos en un estudio de 2024 que identificó más de 10,000 dominios maliciosos similares. Los atacantes utilizan tácticas como dominios mal escritos, dominios de nivel superior incorrectos (por ejemplo, .co en lugar de .com), e incluso trucos con subdominios para engañar a los usuarios.

¿Qué es IDaaS? La Guía Definitiva sobre Identity as a Service

<b>What Is IDaaS? Ultimate Guide to Identity as a Service</b>

Los métodos tradicionales de gestión de identidad y acceso están quedando obsoletos debido al aumento de las ciberamenazas y la creciente complejidad de los entornos de TI. Identity as a Service (IDaaS) es una solución basada en la nube que permite gestionar identidades de manera segura y eficiente, proporcionando Single Sign-On (SSO), Multi-Factor Authentication (MFA) y funciones de cumplimiento normativo.

A diferencia de los sistemas IAM locales, IDaaS se escala fácilmente, se integra con diversas aplicaciones y elimina los riesgos de seguridad asociados con las contraseñas. Hideez Enterprise Identity mejora la seguridad con métodos de autenticación sin contraseñas, incluyendo passkeys, autenticación móvil y llaves de seguridad certificadas por FIDO.

La aplicación Hideez Authenticator facilita inicios de sesión seguros mediante biometría o escaneo de códigos QR, garantizando un acceso resistente al phishing a servicios web, VPN y estaciones de trabajo. Con la creciente demanda de soluciones de identidad escalables y flexibles, las empresas deben adoptar IDaaS para simplificar el control de acceso, mejorar la seguridad y soportar entornos de trabajo remoto.

PSD2, Enlace Dinámico y Autenticadores FIDO

PSD2, Dynamic Linking, FIDO Authenticators

La Directiva Revisada de Servicios de Pago (PSD2) moderniza las normas de pago en la UE para mejorar la seguridad, la protección del consumidor y fomentar la innovación en el mercado. Exige Autenticación Reforzada del Cliente (SCA) utilizando dos o más factores independientes para reducir el fraude en los pagos electrónicos. PSD2 también introduce el Open Banking, obligando a los bancos a proporcionar acceso seguro mediante APIs a las cuentas de los clientes para proveedores externos autorizados. El marco técnico de la directiva se basa en APIs estandarizadas y protocolos de cifrado para garantizar una comunicación segura y eficiente. Los consumidores obtienen mayor control y transparencia sobre sus datos, junto con derechos como reembolsos inmediatos en caso de transacciones no autorizadas. Para las instituciones financieras, PSD2 representa tanto una disrupción como una oportunidad: las impulsa a adoptar la transformación digital o corren el riesgo de volverse productos genéricos. Aunque la implementación presentó desafíos, especialmente en torno a la SCA y el desarrollo de APIs, PSD2 ha establecido las bases para un ecosistema financiero europeo más conectado, seguro y competitivo.

Higiene Cibernética: Prácticas Esenciales para la Seguridad y Resiliencia Digital

Cyber Hygiene

La higiene cibernética se refiere a las prácticas continuas que adoptan individuos y organizaciones para proteger los sistemas digitales y los datos frente a amenazas. Implica acciones rutinarias como actualizaciones de software, gestión de contraseñas seguras, autenticación multifactor (MFA) y copias de seguridad regulares. El error humano sigue siendo un riesgo importante, por lo que la formación y concienciación de los empleados son componentes críticos. Los malos hábitos con las contraseñas, el software desactualizado y la falta de visibilidad sobre los datos sensibles son errores comunes en la higiene cibernética. Para las organizaciones, también incluye la segmentación de redes, la planificación de respuesta ante incidentes y auditorías de seguridad periódicas. La seguridad del correo electrónico desempeña un papel vital, con medidas técnicas como SPF, DKIM y DMARC que ayudan a prevenir el phishing. En última instancia, la higiene cibernética no es una solución puntual, sino un esfuerzo continuo que requiere vigilancia, colaboración y adaptabilidad ante las amenazas cibernéticas en evolución.