Blog Hideez | Novedades, mejores prácticas y consejos sobre gestión de identidades
Duo Single Sign-On (SSO): Guía Completa para Implementación y Gestión
Principales Competidores y Alternativas a Okta para una Gestión de Identidad Segura
Alternativas a Keycloak: Soluciones Principales para la Gestión de Identidad y Acceso
Alternativas a Auth0: Las 8 Mejores Opciones para una Autenticación Rentable en 2025
Soporte de TI para Bufetes de Abogados: La Guía Completa de Soluciones Tecnológicas Legales
¿La aplicación Authenticator no funciona? Aquí te mostramos cómo solucionarlo
Google Workspace vs Microsoft 365: Elegir la Suite de Productividad Adecuada para tu Empresa
Qué hacer cuando la aplicación Microsoft Authenticator no funciona
Typosquatting: La Amenaza Oculta para la Seguridad en Línea y las Marcas
¿Qué es IDaaS? La Guía Definitiva sobre Identity as a Service
Los métodos tradicionales de gestión de identidad y acceso están quedando obsoletos debido al aumento de las ciberamenazas y la creciente complejidad de los entornos de TI. Identity as a Service (IDaaS) es una solución basada en la nube que permite gestionar identidades de manera segura y eficiente, proporcionando Single Sign-On (SSO), Multi-Factor Authentication (MFA) y funciones de cumplimiento normativo.
A diferencia de los sistemas IAM locales, IDaaS se escala fácilmente, se integra con diversas aplicaciones y elimina los riesgos de seguridad asociados con las contraseñas. Hideez Enterprise Identity mejora la seguridad con métodos de autenticación sin contraseñas, incluyendo passkeys, autenticación móvil y llaves de seguridad certificadas por FIDO.
La aplicación Hideez Authenticator facilita inicios de sesión seguros mediante biometría o escaneo de códigos QR, garantizando un acceso resistente al phishing a servicios web, VPN y estaciones de trabajo. Con la creciente demanda de soluciones de identidad escalables y flexibles, las empresas deben adoptar IDaaS para simplificar el control de acceso, mejorar la seguridad y soportar entornos de trabajo remoto.
PSD2, Enlace Dinámico y Autenticadores FIDO
La Directiva Revisada de Servicios de Pago (PSD2) moderniza las normas de pago en la UE para mejorar la seguridad, la protección del consumidor y fomentar la innovación en el mercado. Exige Autenticación Reforzada del Cliente (SCA) utilizando dos o más factores independientes para reducir el fraude en los pagos electrónicos. PSD2 también introduce el Open Banking, obligando a los bancos a proporcionar acceso seguro mediante APIs a las cuentas de los clientes para proveedores externos autorizados. El marco técnico de la directiva se basa en APIs estandarizadas y protocolos de cifrado para garantizar una comunicación segura y eficiente. Los consumidores obtienen mayor control y transparencia sobre sus datos, junto con derechos como reembolsos inmediatos en caso de transacciones no autorizadas. Para las instituciones financieras, PSD2 representa tanto una disrupción como una oportunidad: las impulsa a adoptar la transformación digital o corren el riesgo de volverse productos genéricos. Aunque la implementación presentó desafíos, especialmente en torno a la SCA y el desarrollo de APIs, PSD2 ha establecido las bases para un ecosistema financiero europeo más conectado, seguro y competitivo.
Higiene Cibernética: Prácticas Esenciales para la Seguridad y Resiliencia Digital
La higiene cibernética se refiere a las prácticas continuas que adoptan individuos y organizaciones para proteger los sistemas digitales y los datos frente a amenazas. Implica acciones rutinarias como actualizaciones de software, gestión de contraseñas seguras, autenticación multifactor (MFA) y copias de seguridad regulares. El error humano sigue siendo un riesgo importante, por lo que la formación y concienciación de los empleados son componentes críticos. Los malos hábitos con las contraseñas, el software desactualizado y la falta de visibilidad sobre los datos sensibles son errores comunes en la higiene cibernética. Para las organizaciones, también incluye la segmentación de redes, la planificación de respuesta ante incidentes y auditorías de seguridad periódicas. La seguridad del correo electrónico desempeña un papel vital, con medidas técnicas como SPF, DKIM y DMARC que ayudan a prevenir el phishing. En última instancia, la higiene cibernética no es una solución puntual, sino un esfuerzo continuo que requiere vigilancia, colaboración y adaptabilidad ante las amenazas cibernéticas en evolución.