Blog Hideez | Novedades, mejores prácticas y consejos sobre gestión de identidades
Iniciar sesión en un sitio web o servicio utilizando la combinación tradicional de nombre de usuario y contraseña ya no es la mejor forma ni la más segura de hacerlo. A medida que los cibercriminales avanzan tecnológicamente, los métodos de protección de datos también deben avanzar. Aquí es donde los nuevos estándares de autenticación como FIDO2 pueden convertirse en una herramienta útil para combatir el problema.
Elegir el mejor EMR para un consultorio pequeño en 2025 significa centrarse en la facilidad de uso, la asequibilidad y la funcionalidad básica, en lugar de una sobrecarga de funciones. Los equipos pequeños necesitan sistemas fáciles de implementar, capacitar y que se integren con facturación, laboratorios y farmacias. EMRs destacados como Praxis, Tebra, DrChrono y SimplePractice se adaptan a especialidades y flujos de trabajo específicos, ofreciendo soluciones flexibles basadas en la nube que se ponen en marcha rápidamente. Los precios suelen oscilar entre $200 y $700 por proveedor al mes, con costos adicionales por implementación y migración de datos. El éxito de la implementación depende de una planificación cuidadosa, capacitación del personal y un sólido soporte del proveedor. Se prefieren los sistemas basados en la nube por su accesibilidad y menores exigencias de TI, aunque las opciones locales aún atienden necesidades específicas. En última instancia, la usabilidad a largo plazo, la integración y la fiabilidad del proveedor son los factores más críticos para el éxito sostenible de un EMR.
Los EMR (Registros Médicos Electrónicos) son versiones digitales de los historiales en papel utilizados dentro de una única práctica médica, mientras que los EHR (Registros Electrónicos de Salud) están diseñados para la interoperabilidad, permitiendo el intercambio de datos entre proveedores e instalaciones. Los EHR mejoran la colaboración, reducen los errores y apoyan mejores resultados para los pacientes mediante el acceso en tiempo real a historiales médicos completos. Aunque los EMR pueden ser más asequibles y fáciles de personalizar para consultas pequeñas, su falta de intercambio de datos limita la escalabilidad y la coordinación de la atención. Los EHR son esenciales en entornos de atención médica modernos, especialmente bajo modelos de atención basados en el valor. La Certified EHR Technology (CEHRT) es requerida para participar en muchos programas federales y debe cumplir con estrictos estándares de interoperabilidad y seguridad. El costo de implementación de un EHR es significativo, pero necesario para una atención escalable, conforme y conectada. Elegir entre sistemas EMR y EHR depende del tamaño de la práctica, sus necesidades y los planes de crecimiento futuro.
Microsoft Entra ID es el nuevo nombre de Azure AD, sin cambios en sus funciones ni precios. A diferencia del Active Directory tradicional, Entra ID es nativo en la nube, compatible con protocolos modernos y se integra fácilmente con aplicaciones SaaS. Ofrece seguridad avanzada como inicio de sesión sin contraseña, detección de amenazas basada en IA y controles de acceso dinámicos. Ideal para trabajo híbrido y remoto, reduce la carga del departamento de TI y apoya estrategias de confianza cero. Las organizaciones pueden migrar gradualmente usando Azure AD Connect. Los precios comienzan con un plan gratuito y escalan con opciones Premium. Las herramientas de Hideez complementan Entra ID con autenticación FIDO2 y control de acceso basado en proximidad.
Auth0 y Okta son plataformas potentes de gestión de identidad, pero cumplen propósitos distintos: Auth0 es ideal para aplicaciones orientadas al cliente, mientras que Okta se especializa en la identidad interna de la fuerza laboral. Auth0 destaca por su enfoque amigable para desarrolladores, que permite una implementación rápida, flujos personalizables e integración sin problemas con pilas tecnológicas modernas. En cambio, Okta ofrece funciones avanzadas de gobernanza, automatización del ciclo de vida y miles de integraciones de nivel empresarial diseñadas para entornos de TI complejos. Sus modelos de precios difieren significativamente: Auth0 utiliza precios escalonados basados en usuarios activos mensuales, mientras que Okta cobra por usuario y por función, lo que lo hace más adecuado para organizaciones grandes. Auth0 sobresale en seguridad a nivel de aplicación y flexibilidad, mientras que Okta proporciona cumplimiento normativo sólido, control centralizado y detección de amenazas en tiempo real. Algunas empresas utilizan ambas plataformas —Auth0 para usuarios externos y Okta para empleados— para equilibrar agilidad con seguridad empresarial. Para equipos más pequeños, soluciones unificadas como Hideez pueden simplificar la gestión de identidad al tiempo que ofrecen acceso sin contraseñas para ambos tipos de usuarios.
Duo Single Sign-On (SSO) es un proveedor de identidad basado en la nube que simplifica el acceso seguro al permitir que los usuarios se autentiquen una vez y accedan a múltiples aplicaciones utilizando SAML 2.0 o OpenID Connect, respaldado por una fuerte autenticación multifactor (MFA). Se integra tanto con Active Directory local como con proveedores de identidad en la nube como Microsoft Entra ID y Google Workspace, ofreciendo flexibilidad para entornos de TI diversos. Duo SSO admite un control de acceso robusto, cumplimiento con normativas como HIPAA y PCI DSS, y políticas adaptativas basadas en el contexto del usuario, dispositivo y ubicación. Las organizaciones pueden gestionar el acceso de los usuarios a través de Duo Central y configurar funciones avanzadas como reglas de enrutamiento, atributos puente y dominios personalizados. La alta disponibilidad se logra mediante servidores redundantes de Authentication Proxy, garantizando tiempo de actividad y fiabilidad. El monitoreo integrado de Duo, la incorporación de usuarios mediante autoservicio y la configuración flexible lo hacen adecuado para empresas de todos los tamaños — desde el sector educativo hasta el financiero. Para las empresas que buscan acceso sin contraseñas, Duo se integra perfectamente con herramientas basadas en FIDO como Hideez, ofreciendo una solución de autenticación resistente al phishing y preparada para el futuro.
Okta es una plataforma IAM ampliamente utilizada, pero muchas organizaciones están explorando alternativas debido al aumento de costos, la administración compleja y las preocupaciones de seguridad. Las frustraciones más comunes incluyen recuperación MFA torpe, falta de transparencia durante violaciones de seguridad y sincronización inconsistente de directorios. El artículo destaca factores clave de evaluación para elegir una alternativa a Okta, como la flexibilidad en el despliegue, MFA resistente al phishing y preparación para el cumplimiento normativo. Las principales opciones empresariales incluyen Microsoft Entra ID, Ping Identity, ForgeRock y Hideez — esta última siendo una solución sin contraseñas y económica, diseñada para pymes. Para entornos nativos en la nube, plataformas como JumpCloud, OneLogin y Rippling ofrecen integración y automatización simplificadas. Hideez destaca por ofrecer herramientas certificadas FIDO2 e inicio de sesión local en PC sin requerir una reestructuración completa de la infraestructura. El artículo enfatiza que la solución IAM ideal no depende solo de las funciones, sino de qué tan bien se adapta a la arquitectura, tolerancia al riesgo y necesidades de crecimiento de una organización.
Keycloak es una potente plataforma IAM de código abierto, pero presenta desafíos como un despliegue complejo, documentación desactualizada y falta de autenticación resistente al phishing de forma nativa. Las organizaciones que buscan soluciones más ágiles y escalables suelen recurrir a alternativas como Auth0, Okta, Microsoft Entra ID, Zluri, WSO2 y OneLogin. Hideez surge como un competidor sólido, ofreciendo autenticación sin contraseña con soporte para passkeys, FIDO2, autenticadores móviles y acceso por proximidad — especialmente adecuado para pymes, con un plan gratuito para hasta 20 usuarios. Las opciones comerciales como Auth0 y Okta ofrecen funciones extensas, pero conllevan mayores costos y complejidad. Las alternativas de código abierto como Gluu Server y WSO2 ofrecen flexibilidad, pero requieren un alto nivel de conocimiento técnico. Plataformas especializadas como FreeIPA o LemonLDAP::NG abordan casos de uso específicos, como la integración con Linux o el SSO ligero. Hideez destaca por sus despliegues híbridos, facilidad de uso y su alineación con las tendencias futuras de IAM, como la autenticación sin contraseña, Zero Trust y la seguridad impulsada por IA.
Muchos desarrolladores están abandonando Auth0 en 2025 debido al aumento desmesurado de los costos, el soporte deficiente y la limitada personalización tras su adquisición por Okta. Esto ha generado una demanda de alternativas que ofrezcan precios transparentes, mejor experiencia para desarrolladores y despliegue flexible. Entre los principales competidores se encuentran FusionAuth (enfocado en desarrolladores con planes gratuitos), Hideez (autenticación sin contraseña y MFA resistente al phishing para PYMEs), Keycloak (de código abierto y autoalojado) y Firebase (escalable con integración con Google). Frontegg está diseñado específicamente para SaaS B2B con multi-tenencia incorporada, mientras que herramientas como Stytch y WorkOS están orientadas a casos de uso específicos como inicio de sesión Web3 o SSO empresarial. Los precios varían ampliamente — desde soluciones de código abierto hasta opciones premium — por lo que elegir la solución adecuada depende de tus necesidades técnicas, planes de crecimiento y presupuesto.
Los bufetes de abogados modernos enfrentan crecientes presiones en ciberseguridad y cumplimiento normativo, lo que convierte el soporte de TI especializado en un requisito crítico — no un lujo. Con casi el 30% de los bufetes reportando brechas de datos, los sistemas tradicionales basados en contraseñas ya no son viables. El artículo explica por qué las prácticas legales se benefician de soluciones de TI adaptadas a los flujos de trabajo jurídicos, incluyendo acceso remoto seguro, recuperación ante desastres y soporte específico para aplicaciones. Compara el TI interno con los proveedores de servicios gestionados (MSPs), destacando la ventaja de los MSPs en escalabilidad, experiencia en software legal y previsibilidad de costos. La infraestructura basada en la nube mejora aún más la resiliencia y respalda modelos de trabajo híbridos con acceso seguro y menores costos operativos. Los servicios esenciales como MFA resistente a phishing, integración de software legal y mantenimiento proactivo son fundamentales para mitigar riesgos y garantizar la disponibilidad. Finalmente, el artículo presenta a Hideez como una solución IAM sin contraseñas, rentable y diseñada especialmente para bufetes de abogados — ofreciendo protección contra phishing, inicio de sesión seguro en PC y preparación para el cumplimiento normativo con mínima intervención de TI.
Las aplicaciones Authenticator mejoran la seguridad, pero pueden bloquear a los usuarios cuando fallan, a menudo debido a mala conectividad, software desactualizado o configuraciones incorrectas del dispositivo. Los problemas comunes incluyen fallos de red, notificaciones desactivadas, optimización de batería y ajustes de hora incorrectos, todos los cuales pueden interrumpir el funcionamiento sin previo aviso. Soluciones básicas como verificar el acceso a Internet, reiniciar el dispositivo y actualizar las aplicaciones suelen resolver estos problemas.
Tanto en Android como en iOS, configuraciones a nivel de sistema como la encriptación, perfiles de trabajo y permisos también influyen directamente en el éxito de la autenticación. La autenticación biométrica y sin contraseñas (passwordless) puede fallar si el dispositivo no está registrado o hay interferencia de malware.
Cuando todas las soluciones de diagnóstico fallan, puede ser momento de considerar alternativas como Hideez, que evita los puntos tradicionales de fallo mediante inicios de sesión seguros con códigos QR y biometría. Hideez ofrece una solución fluida y resistente al phishing, adecuada tanto para equipos pequeños como para grandes empresas.
Elegir entre Google Workspace y Microsoft 365 depende de cómo tu equipo trabaja, comparte y protege los datos. Google ofrece una experiencia más fluida en entornos basados en navegador (especialmente en Chrome), con sólidas herramientas de colaboración en tiempo real y almacenamiento optimizado en la nube mediante Google Drive. Por otro lado, Microsoft destaca en la productividad de escritorio, ofreciendo herramientas avanzadas como Excel y Word, mayor control del sistema y una integración más profunda con la infraestructura de Windows. Ambas plataformas ofrecen buena seguridad, pero los usuarios de Microsoft son, según informes, más propensos a los ataques de phishing, lo que hace que el uso de MFA (autenticación multifactor) sea esencial. Aunque cada plataforma tiene sus ventajas y desventajas, ninguna incluye autenticación resistente al phishing por defecto. Ahí es donde entra Hideez: ofreciendo acceso sin contraseñas, compatible con FIDO2, para entornos Google y Microsoft, mejorando la seguridad, el cumplimiento normativo y la experiencia del usuario.