
Okta es una fuerza dominante en el mercado de la gestión de identidad, ofreciendo una amplia gama de servicios, desde Inicio de sesión único (SSO) y Autenticación multifactor (MFA) hasta gestión del ciclo de vida y gobernanza. Pero la dominancia no siempre significa compatibilidad, especialmente en el entorno actual, donde el trabajo híbrido, los mandatos de confianza cero y los marcos normativos específicos de la industria exigen estrategias de acceso más adaptables y resistentes al phishing.
Ya sea impulsados por desafíos de integración por fusiones y adquisiciones, costos de licencia crecientes o la necesidad de mayor control sobre la infraestructura local, muchos líderes de seguridad están reevaluando su dependencia de proveedores monolíticos de IAM. Alternativas emergentes están ofreciendo un valor diferenciado — desde soporte nativo para herramientas sin contraseña hasta arquitecturas modulares que reducen la dispersión de identidad y mejoran la experiencia del usuario sin comprometer el cumplimiento.
En Hideez, nos especializamos en ofrecer autenticación sin contraseña basada en los estándares FIDO — totalmente compatible con proveedores de identidad tanto en la nube como locales, como Okta y Active Directory. Ayudamos a organizaciones grandes y pequeñas a cerrar la brecha entre la seguridad lógica y física y a explorar herramientas de acceso sin contraseña en condiciones reales — sin costos iniciales.
En este artículo, examinaremos las alternativas más destacadas a Okta — resaltando sus diferencias arquitectónicas, capacidades MFA y su idoneidad para entornos híbridos — para que puedas evaluar qué solución de identidad se adapta mejor a tus prioridades de seguridad y operativas.
Frustraciones comunes con Okta: Lo que dicen los líderes de seguridad
Como parte de nuestra investigación sobre soluciones de gestión de identidad y acceso, analizamos más de 100 reseñas de usuarios y discusiones técnicas en plataformas como Reddit, G2 y Capterra. El objetivo: identificar los puntos de dolor más comunes que enfrentan los líderes de TI al depender de Okta para la gestión de identidad.
Esto es lo que más destacó — clasificado por frecuencia de mención:
Recuperación compleja de MFA (~29%): Casi un tercio de los usuarios mencionaron dificultades para recuperar el acceso cuando se pierde, reemplaza o reinicia un teléfono. La falta de opciones de recuperación intuitivas a menudo genera más tickets de soporte y tiempo de inactividad del usuario.
Falta de transparencia durante incidentes de seguridad (~21%): Okta ha sufrido múltiples incidentes de seguridad en los últimos dos años. En el caso más reciente y grave (octubre de 2023), los atacantes robaron tokens de sesión de archivos HAR cargados en el sistema de soporte de Okta — lo que permitió el acceso no autorizado a entornos de clientes. Aunque inicialmente minimizado, Okta luego admitió que todos los clientes que usaban el portal de soporte se vieron afectados.
Precios impredecibles y elevados (~18%): Los revisores a menudo describen los precios como opacos, con aumentos de costos inesperados vinculados al escalamiento o funciones avanzadas como Okta Workflows que no se utilizan plenamente. Las pymes en particular reportan dificultades para justificar el costo a gran escala.
Sincronización inconsistente con directorios y HRIS (~16%): Problemas con la sincronización de datos de identidad — como desajuste de atributos o fallos al auditar cambios — fueron frecuentemente citados por administradores de TI que gestionan entornos híbridos o regulados.
Interfaz administrativa torpe (~16%): Varios revisores señalaron que el portal de administración de Okta carece de claridad y eficiencia, especialmente para operaciones diarias como la provisión de usuarios o restablecimientos de contraseñas.
Estos problemas no son quejas aisladas — reflejan vacíos estructurales en el enfoque de Okta hacia la usabilidad, la transparencia y la flexibilidad. Para líderes de seguridad que gestionan infraestructuras híbridas o entornos con alta carga regulatoria, puede ser el momento de evaluar plataformas de identidad alternativas mejor alineadas con las demandas operativas actuales.

Factores a considerar al evaluar competidores de Okta
Elegir el competidor adecuado de Okta implica evaluar varios factores críticos:
Arquitectura y eficiencia de integración: ¿Qué tan bien se integra la solución en tu ecosistema de identidad existente — incluyendo apps nativas en la nube, sistemas heredados, recursos locales y dispositivos perimetrales? Las mejores alternativas admiten estándares como SAML, OIDC, SCIM y LDAP desde el inicio, con una carga mínima para tu equipo de ingeniería.
Costo total de propiedad (TCO): La licencia es solo el punto de partida. Evalúa el costo total del ciclo de vida: complejidad de implementación, requerimientos de personal, límites ocultos de API y SLA de soporte. Algunos proveedores ofrecen licencias baratas pero cobran excesivamente por escalamiento o funciones premium como la automatización de flujos de trabajo.
Escalabilidad elástica y soporte para federación: ¿Puede la plataforma soportar el crecimiento organizacional, la multi-tenencia y escenarios de federación complejos entre departamentos o unidades de negocio? Las soluciones escalables deben manejar la orquestación de identidad en entornos híbridos y multi-nube sin degradación del rendimiento.
Profundidad de seguridad e innovación en credenciales: ¿La plataforma va más allá del MFA tradicional? Busca opciones resistentes al phishing como la autenticación FIDO2, credenciales respaldadas por hardware y autenticación continua. La detección de anomalías integrada, análisis de comportamiento de acceso y políticas de acceso condicional deberían ser requisitos básicos.
Preparación para el cumplimiento y auditabilidad: La identidad está en el corazón de cada auditoría. Asegúrate de que la plataforma admita registros detallados de acceso, revisiones de derechos, administración delegada e informes automáticos alineados con estándares como HIPAA, GDPR y NIST 800-63.
Experiencia de usuario y administrador: Una solución segura que los usuarios evitan es una brecha de seguridad. Considera la fricción en el inicio de sesión, compatibilidad de dispositivos y accesibilidad. Para los administradores, una interfaz moderna, acceso por API y gestión centralizada de políticas son esenciales para reducir la fricción y mejorar el tiempo de respuesta.
Top 7 Alternativas a Okta: Recomendaciones según el tipo de organización
Hemos clasificado las alternativas más relevantes en tres grupos distintos, basándonos en lo que realmente importa a los responsables de alto nivel: control, complejidad y costo. Ya sea que administres una fuerza laboral global distribuida, una plataforma SaaS en rápido crecimiento o un equipo de TI con recursos limitados en una pyme, estas son las opciones que valen tu tiempo.
Para empresas con infraestructura híbrida o heredada
No todas las organizaciones nacieron en la nube — y eso no es algo malo. Si estás gestionando Active Directory local, sistemas ERP heredados o aplicaciones críticas en centros de datos privados, tu solución IAM debe integrarse con lo que ya tienes.
1. Microsoft Entra ID (Azure AD): Para empresas con estrategia centrada en Microsoft
Microsoft Entra ID es la opción natural para empresas altamente integradas con Windows Server, Active Directory y Microsoft 365. Soporta identidades híbridas a través de Entra Connect (antes Azure AD Connect), lo que permite conectar el AD local con los servicios en la nube sin problemas. Acceso condicional, gobernanza de identidad y confianza basada en dispositivos están integrados.
Fortalezas:
Integración completa con AD local y cargas de trabajo en la nube
Políticas maduras de acceso condicional y basadas en riesgos
Escalable y segura para organizaciones globales grandes
Limitaciones:
Bloqueo de proveedor: alta dependencia de Microsoft
La complejidad aumenta si tu stack principal no es de Microsoft
Precios: Planes en la nube desde $6/usuario/mes (P1) y $9/usuario/mes (P2). La suite completa Entra cuesta $12/usuario/mes. El soporte local se ofrece mediante integración híbrida con Active Directory (Azure AD Connect), sin tarifas adicionales de licencia on-prem, pero con posibles costos de configuración y mantenimiento.

2. Ping Identity: Opción para entornos regulados y mixtos
Ping Identity se destaca en entornos híbridos donde el cumplimiento normativo y la integración personalizada son cruciales. PingFederate puede manejar protocolos heredados como WS-Fed y SAML, mientras que componentes más nuevos (como PingOne) soportan OAuth2, OIDC y acceso adaptativo. Es confiable en sectores financieros, de salud y gubernamentales por una razón.
Fortalezas:
Excelente soporte para federación e inicio de sesión único heredado
Implementación modular (local, nube, híbrida)
Alta capacidad de configuración con sólida trayectoria empresarial
Limitaciones:
Requiere experiencia para la implementación
Puede ser costoso según el alcance y la licencia
Precios: SSO en la nube desde $3/usuario/mes para PingOne Workforce. Las implementaciones empresariales normalmente comienzan alrededor de $35,000/año. Las implementaciones on-prem con PingFederate usan precios personalizados, generalmente en el rango medio de cinco cifras, dependiendo del alcance y los módulos.
3. Hideez Workforce Identity: Opción económica para pymes
Hideez ofrece autenticación sin contraseña resistente al phishing para entornos físicos y digitales — con soporte nativo para inicio de sesión en PC con Windows, bloqueo automático por proximidad y acceso sin contraseña a apps web a través de protocolos SAML/OIDC. Aunque puede funcionar como proveedor de identidad independiente, Hideez también está diseñado para integrarse sin problemas en entornos IAM existentes, incluidos los impulsados por Okta, Microsoft Entra ID, Ping Identity, OneLogin, entre otros.
Eso significa que no tienes que reemplazar todo — puedes extender tu stack actual con autenticación certificada FIDO2 y control a nivel de estación de trabajo, especialmente donde las herramientas nativas de la nube no son suficientes (por ejemplo, PCs compartidas, redes aisladas o entornos con conectividad limitada).
Fortalezas:
Inicio de sesión nativo en PC y bloqueo automático para usuarios de AD local
Soporte FIDO2 certificado, autenticadores móviles y físicos
Bajo costo operativo: implementación rápida sin reestructuración profunda
Consideraciones:
Menos adecuado para organizaciones con miles de aplicaciones o tenants federados
No está diseñado como una plataforma completa de gobernanza de identidad
Ideal para pymes, sucursales o casos de uso específicos en grandes organizaciones
Precio: Prueba gratuita de 30 días; $6/mes para versión on-prem y $2/mes para versión en la nube

4. ForgeRock
ForgeRock ofrece una plataforma IAM integral con capacidades avanzadas de gestión de acceso y gobernanza de identidad, adecuada para implementaciones a gran escala.
Fortalezas:
Altamente personalizable y escalable.
Admite requisitos complejos de identidad.
Potentes capacidades de integración con sistemas existentes.
Consideraciones:
Curva de aprendizaje pronunciada y requiere un esfuerzo significativo de implementación.
Mayor costo total de propiedad.
Precios:
Precios personalizados, con costos de implementación alrededor de $20,000 y costos mensuales aproximados de $8,000 para empresas globales.

Para organizaciones centradas en la nube y SaaS
Las empresas que operan principalmente en la nube necesitan soluciones IAM que ofrezcan una integración fluida con servicios y aplicaciones en la nube.
5. JumpCloud: Para equipos de TI modernos que gestionan entornos multiplataforma
JumpCloud se presenta como un "Directorio como Servicio", combinando SSO, MFA, gestión de dispositivos y servicios de directorio en una sola plataforma nativa en la nube. Es ideal para equipos pequeños o medianos que quieren abandonar Active Directory local sin perder control. Funciona bien en Windows, macOS y Linux, y admite federación de identidad, LDAP y Radius para compatibilidad heredada.
Fortalezas:
Soporte multiplataforma (Windows, macOS, Linux).
Gestión integrada de identidad y dispositivos.
Precios flexibles y funciones escalables.
Consideraciones:
Algunas funciones avanzadas pueden requerir configuración adicional.
Capacidades SSO limitadas en comparación con algunos competidores.
Precios: La versión en la nube comienza en $3/usuario/mes con complementos opcionales. El directorio principal, SSO y gestión de dispositivos tienen precios separados. No se admite implementación on-prem — es una solución completamente SaaS.

6. OneLogin: Para empresas cloud-first que buscan una implementación rápida
OneLogin a menudo es descrito como el “Okta-lite” — en el buen sentido. Ofrece todas las funciones básicas de IAM (SSO, MFA, aprovisionamiento de usuarios, gestión de políticas), pero con una interfaz más simple y un tiempo de implementación más rápido. Soporta miles de integraciones SaaS listas para usar, y para organizaciones que aún utilizan AD, su conector en la nube permite identidad híbrida sin necesidad de una reestructuración completa.
Fortalezas:
Interfaz fácil de usar.
Implementación rápida e integración sencilla.
Precios asequibles para pequeñas y medianas empresas.
Consideraciones:
Opciones de personalización limitadas en comparación con soluciones empresariales.
Puede carecer de funciones avanzadas necesarias para grandes organizaciones.
Precios: Comienza en $4/usuario/mes para SSO y MFA; funciones avanzadas como SmartFactor Authentication y aprovisionamiento de usuarios están disponibles en planes superiores. Implementación cloud-first por defecto; admite uso híbrido mediante integración con AD local (OneLogin AD Connector). No ofrece versión completamente on-prem.

7. Rippling: Plataforma de convergencia entre RRHH y TI
Rippling no es un producto IAM tradicional — es una suite moderna de gestión de empleados que integra estrechamente los datos de RRHH con el acceso de TI. Destaca en entornos cloud-first donde la velocidad, automatización y offboarding limpio son esenciales. Defines políticas de acceso una sola vez y Rippling automatiza el aprovisionamiento en cientos de apps SaaS según el rol o departamento del empleado.
Fortalezas:
Plataforma unificada para operaciones de RRHH y TI.
Flujos de trabajo automatizados para incorporación y salida.
Interfaz fácil de usar.
Consideraciones:
Enfocado principalmente en funcionalidades de RRHH; puede carecer de funciones IAM avanzadas.
Mejor opción para organizaciones que buscan una solución todo-en-uno de RRHH e identidad.
Precios: La versión en la nube comienza en $8/usuario/mes para funciones básicas de RRHH. Los módulos de TI y gestión de identidad son complementarios, elevando el precio entre $15 - 20/usuario/mes.
No ofrece funcionalidad local — es un producto nativo en la nube diseñado para flujos de trabajo SaaS modernos.

Encontrar la alternativa a Okta ideal para tu organización
El espacio de gestión de identidad evoluciona constantemente, impulsado por tendencias emergentes como la transición hacia la autenticación sin contraseña, la adopción generalizada de modelos de seguridad Zero Trust, la integración de IA/ML para análisis de comportamiento y seguridad adaptativa, y posibles cambios hacia la identidad descentralizada. Elegir una plataforma que no solo sea eficaz hoy, sino que también esté preparada para adaptarse a estas tendencias futuras, es cada vez más importante.
Si bien Okta ha sido durante mucho tiempo el referente, el mercado IAM actual ofrece un sólido conjunto de alternativas enfocadas. Ya sea que busques aprovisionamiento fluido entre RRHH y TI, gestión de directorios y dispositivos nativa en la nube, control detallado de políticas y federación, identidad híbrida alineada con Microsoft, SSO simplificado para apps en la nube o acceso sin contraseña asequible para entornos locales — existen opciones que pueden ajustarse mejor a tu infraestructura, presupuesto y perfil de riesgo. La mejor elección proviene de evaluar estas soluciones no solo por sus características, sino por cómo se alinean con tu realidad operativa.